El trabajo desde casa es una opción que muchas personas están tomando. Solo necesitas una buena computadora, una buena conexión y muchas ganas de trabajar.
Para la mayoría de la gente suena a un sueño casi imposible pero ya no es algo nuevo.
Forbes estima que el 80% del trabajo ocurrirá fuera de la oficina para el 2020. Hay veces que es bueno ser parte de la estadística.
Si estás leyendo este blog es porque la vida de oficina no te llama. Acá te digo que buscar para trabajar desde casa.
Te cuento un poco de mi: Yo he estado en una oficina, viendo que todos se quedan unas horas más para quedar bien con el jefe.
Saliendo a las 7-8 de la tarde, esperando a subirme al metro y pelear por un lugar porque está llenísimo... Viendo el reloj porque cada minuto que pasa, es un minuto más que no estoy en casa. Que no estoy con la gente con la que quiero estar, ni haciendo lo que quiero hacer.
He estado ahí. Y también he pensado "Esto no es vida, debe haber una mejor manera".
Y por suerte sí hay una mejor forma de vivir. Es algo que muchos ya estamos haciendo.
Antes de que te vuelvas loco y renuncies a todo para buscar un trabajo desde casa, déjame darte algunos tips:
Hay muchos trabajos que puedes hacer desde tu casa pero en mi opinión los mejores son aquellos que puedes hacer en internet porque permiten que no estés atado a un lugar físico. Puedes trabajar desde tu cama o en la playa.
Hay muchas razones para trabajar desde casa, a mi me mató el tráfico de la ciudad de México pero he conocido a gente que lo hace porque:
Hay diferentes tipos de trabajo desde casa pero para mi los mejores son aquellos que se pueden hacer completamente online.
Por ejemplo, hay muchas empresas que necesitan representantes de Servicio a Clientes que contratan gente para trabajar desde su casa. O muchas empresas pequeñas que no tienen el presupuesto - ni el trabajo- para contratar a alguien de tiempo completo.
Independientemente del trabajo que realices tienes que cumplir con algunas cosas:
Hay muchos trabajos. Para la mayoría de nosotros, trabajar desde casa nos lleva pensar en programadores o diseñadores, trabajando en un cuarto oscuro.
Con internet hay muchos trabajos que se pueden hacer desde casa que no necesitan de habilidades de programación o diseño. Estas son algunas ideas aunque tu imaginación es el límite.
Seguramente has escuchado la historia de Perez Hilton. Un chavo que se sentaba todos los días en un café a escribir los chismes de los famosos y de un día a otro se volvió millonario.
O la historia de Arianna Huffington que creció de un blog a un sitio de noticias rápidamente.
La verdad es que bloguear es mucho más complicado de lo que estas historias nos hacen creer. Pero no es imposible.
Bloguear no se trata de ti, sino de tus lectores. Tienes que encontrar qué temas les gustan, cómo les puedes ayudar, etc.
Ok. Esto técnicamente es freelancear pero antes de que deseches la idea escúchame:
Nunca en la historia había habido tantas oportunidades para los escritores. Todas las páginas de internet necesitan contenido. Todos los negocios necesitan material promocional. Esta es tu oportunidad.
Una de las ventajas más grandes es que no necesitas mucho para empezar. Solo necesitas una computadora, un poco de café y ganas de escribir.
Muchos empresarios necesitan ayuda para realizar ciertos trabajos. Un asistente virtual se encarga de revisar el email, programar las redes sociales, contestas comentarios, mandar emails, etc.
¡Y lo puedes hacer todos sin conocer en persona a tu cliente!
Igual que bloguear pero en video. Ser Youtuber parace un trabajo sencillo pero tienes que aprender a grabar, editar y promocionar tus videos.
Te recomiendo visitar la página de Sonia Alicia
Esta es una de las mejores opciones para generar dinero desde casa. Puedes vender un curso o un ebook desde tu página de internet.
Incluso podrías automatizar tu proceso para que hacer todo el trabajo pesado una vez y que tu curso se siga vendiendo solito por meses (¡o años!).
Este es uno de los trabajos más difíciles al inicio. Pero una ve que la bolita de nieve va creciendo este tipo de trabajo necesita menos esfuerzo.
Algunas marcas te pagan un porcentaje si recomiendas su producto y ellos realizan una venta.
Si hay algún producto, software o servicio que te guste mucho, revisa su página de internet. Seguramente tienen un programa de afiliados.
Si no sabes por donde empezar, Amazon tiene uno de los programas de afiliados más populares
Dependiendo de tu experiencia podrías ofrecer servicios de coaching o consultoría. Después puedes realizarlas desde una video conferencia o viendo a tus clientes cara a cara. ¡Tú decides!
Seguramente has visto anuncios con trabajos contestando encuestas o vendiendo ciertos productos.
No dudo que haya algunos legítimos pero la mayoría de las veces, si parece demasiado bueno para ser verdad es porque no es verdad.
Trabajar en casa no es lo mismo que tener un trabajo fácil.
Muchos de estos trabajos pagan muy poco, por ejemplo, contestar encuestas o reseñar apps.
Otros trabajos en realidad son ventas multinivel disfrazadas de trabajos reales.
No todas las ventas multinivel son una trampa pero muchas de las que encuentras en internet rayan en esquemas piramidales. Es decir, pagas por entrar y no ganas dinero a menos que siempre estes reclutando gente y esta gente esté reclutando gente.
Al final, solo ganan los de arriba.
Nadie te va a pagar por hacer nada o muy poco. Al final del día un trabajo, aunque sea desde casa, es un trabajo.
Y si no tienes los ojos abiertos puedes caer en un engaño que te hará perder mucho dinero.
Si no estás seguro de que se trata el trabajo, cuanto te van a pagar, o para quién trabajas es mejor huir.
México Freelance, Workana y Freelancer son algunas de las páginas donde puedes buscar trabajo de freelance.
Cuando estás empezando estás páginas son buenas para darte una idea de los que puedes esperar.
Pero si ya tienes un poco de experiencia es mejor buscar trabajo con tus clientes pasados.
Mientras estes buscando en un sitio de trabajos freelance, va a ser muy difícil que establezcas tus precios. Siempre estás compitiendo contra otros freelancers.
Si quieres empezar un blog lo mejor que puedes hacer en este momento es suscribirte a mi newsletter 😉