Quiero que tengas un blog exitoso.
Y sé que estás buscando información para hacer que tu blog tenga más visitas, genere más dinero y sea más fácil de escribir.
Por eso, escribí este post. Tengo un rato blogueando. Mi primer blog, que era más como un diario, lo abrí en el 2008. Desde entonces, me he subido y bajado de varios "trenes" 🚋🚋.
He aprendido que estrategias funcionan a largo plazo y cuales son una perdida de tiempo.
Ahorita, en internet, hay mucha información que ya no es valida, que ya no sirve o que simplemente está mal. Si empiezas mal es muy difícil corregir el camino.
Vas a cometer algunos errores, todos los hacemos, pero hay que asegurarnos que sean los menos.
Así que agárrate que ahi vamos. Estos son los mejores tips para tu blog:
Bueno. Pues ya acabamos 🤷♂️.
Hay dos razones para tener un blog. Una, para desahogarte. Y dos, para generar dinero. Ninguna está mal pero tienes que saber que quieres lograr.
Un blog que sirve para desahogarte es un blog totalmente personal, y el problema es que si lo quieres monetizar tienes que darle a tus lectores una razón para interesarse en tus problemas.
Un blog que quieres monetizar tiene que tener un funnel. El funnel es el camino que seguirán tus lectores para comprar un producto desde tu página.
El producto puede ser cualquier cosa: cursos, ebooks, consultas, etc. Puede ser cualquier cosa que te imagines. Incluso, el producto no tiene que ser tuyo. Podrías vender productos afiliados.
Vamos a resolver las partes clave de tu estrategia:
Una buena estrategia es la diferencia entre un hobby y un trabajo.
Si de todos los tips para tu blog en este artículo hay uno que tengas que seguir a fuerza que sea este. Por favor, no empieces a escribir sin una estrategia.
WordPress es mi plataforma favorita pero conozco a blogueros en todas las plataformas.
La mejor plataforma es aquella en la que te sientes cómodo.
En lo personal uso WordPress.org y es la que te recomiendo. Pero si quieres empezar con un blog gratuito podrías probar con blogger o WordPress.com. Depende de ti.
Solo tienes que revisar que necesitas para migrarte.
El problema con las plataformas que lo ofrecen "todo" en un solo lugar es que están limitadas. Tarde o temprano vas a necesitar algo (una integración, un partner, etc.) que tu plataforma no te permite usar.
Cuando tu eres dueño de tu plataforma, puedes hacer con ella lo que quieras. WordPress o Joomla son en mi opinión buenas opciones para empezar.
No solo es que está de moda el minimalismo.
Tienes que quitar cosas inútiles de tu blog. Ahorita te digo cuales son.
Tu blog tiene que tener un camino fácil de seguir. Cuando alguien visita tu blog, ¿Qué quieres que haga?
Si tienes todas las opciones en tu homepage, tus visitantes no van a saber qué hacer. No necesitas que tus lectores le den like a facebook o qué visiten tu canal de youtube...todavía.
No les des razones a tus lectores para abandonar tu página:
El internet está lleno de distracciones. Elimina todas las que estén en tu control para convertir a tus visitantes en compradores.
¿Quién va a leer tu blog?
¿En serio le interesa lo que estás escribiendo?
¿Cómo habla? ¿Se va a sentir identificado? ¿Insultado? ¿Aburrido?
Estás escribiendo un blog para tus lectores, todos los artículos que escribas tienen que tenerlo a él como protagonista.
Un lead magnet es algo (un pdf, un video, una serie de emails, etc.) que hace que tus lectores se suscriban a tu newsletter.
Es algo que das a cambio de que te dejen su email.
Yo creo que el lead magnet tiene que ser el siguiente paso del blog que acabas de leer. De hecho, en la agencia, lo llamamos el "NLS" por (Next Logical Step).
Si tu artículo se trata de los mejores lugares para visitar en Londres, tu lead magnet podría ser un mapa o un directorio.
¿Necesitas un lead magnet? Sí y un newsletter.
Se necesita muuuuuuuuuucho tráfico para lograr buenos ingresos con ads. No importa si son de Google o de algún otro partner.
Eso sin tomar en cuenta que todo mundo odia los anuncios.
La única forma de escalar las ganancias con anuncios es aumentando la cantidad de anuncios. Pero entre más ads agregues a tus entradas, menos lectores felices vas a tener.
Además si otras marcas creen que vendiendo su producto en TU blog van a hacer dinero, imagínate los ingresos que podrías generar vendiendo TU producto
Si quieres que tu blog sea tomado en cuenta primero tú tienes que tratarlo bien.
No estoy diciendo que tienes que tener todo custom made y gastar millones de pesos. Pero todo blog necesita de cierta inversión:
Eso sin contar cursos, apps para redes sociales, banco de imágenes, etc.
Aunque trata de ir paso a paso. Invierte en lo que necesitas hoy - no hace falta pagar por el mejor servidor hasta que tengas tráfico suficiente, o contratar el plan de newsletter más grande hasta tener miles de suscriptores.
Aceptémoslo. Siempre hay una red social que da flojera.
Para algunos es Facebook... para otros es Instagram. Yo, ya dejé Twitter porque solo me hace enojar 😠.
Tienes que promover tu contenido pero no tienes que estar en todas las redes sociales.
Yo te sugiero que escojas las dos o tres redes sociales que más te gusten: Pinterest, LinkedIn, Youtube, Facebook, etc. ¡Eres libre!
Si tratas de estar en todas las redes sociales vas a perder impacto, te vas a cansar y lo peor de todo es que no va a funcionar.
Mejor échale todas las ganas a 2 o 3.
Existe la creencia de que bloguear es fácil. Es un trabajo que puedes hacer desde tu casa (en pijama) pero, al final del día, es un trabajo.
Un blog es como una casa. Nunca está terminado. Siempre hay algo que mejorarle.
Vas a cometer muchos errores. Un blog es un laboratorio y hay que hacer muchas pruebas. Algunas funcionan y otras no. Todo esto toma tiempo.
Al paso del tiempo, el trabajo se hará más fácil. Así que no te desesperes.
Podría pasarme toda la vida dándote tips para tu blog pero el mejor consejo que te puedo dar es que te diviertas. Tu blog es tuyo. Experimenta, prueba cosas nuevas, echa a perder algunas cosas, descompón tu servidor, etc.
Echando a perder se aprende y hay mucho que echar a perder en un blog.